La pérdida de hábitat es una de las mayores amenazas para las plantas nativas de Chile.
Cuando los bosques y matorrales desaparecen, no solo se reduce el número de individuos de una especie, sino también su diversidad genética, es decir, la variedad de información que les permite adaptarse a cambios ambientales, resistir enfermedades o sobrevivir a sequías. Sin esta diversidad, las poblaciones se debilitan y el riesgo de extinción aumenta.
Para enfrentar este desafío, Fundación Chilco, con el respaldo del Jardín Botánico de Edimburgo (Royal Botanic Garden Edinburgh, RBGE), están implementando una red de “Sitios Seguros de Conservación” (SSC), espacios que actúan como «bancos de vida» al albergar colecciones de plantas nativas y endémicas amenazadas, preservando su valiosa diversidad genética. Estos sitios priorizan especies en peligro, asegurando que futuras generaciones puedan restaurar poblaciones saludables.
Esta iniciativa se inspira en el exitoso “Programa Internacional de Conservación de Coníferas” del RBGE, que en 30 años ha creado más de 270 Sitios Seguros en el Reino Unido, protegiendo 190 especies de 68 países.

Nuestra misión es crear una Red de Sitios Seguros de Conservación, cultivando y monitoreando especies amenazadas de plantas chilenas, para resguardar su diversidad genética y disminuir su riesgo de extinción.
Nuestros objetivos son:
✽ Conservación: de especies amenazadas e individuos para esfuerzos de restauración, con foco en su variabilidad genética.
✽ Educación: generar instancias de educación ambiental a la población
✽ Investigación: generar instancia de investigación científica con especies poco estudiadas.
✽ Divulgación: generar material educativo para promover la propagación y cuidado de especies amenazadas.
La red actual de SSC actualmente cuenta con 6 Sitios Seguros:




Comentarios recientes